domingo

Entrevista a Francisco Trujillo Jefe de Neurocirugía de la clínica USP Sagrado Corazón de Sevilla

Nacido en Algodonales (Cádiz), el doctor Trujillo se formó en Francia y Sevilla y hoy es uno de los más acreditados neurocirujanos españoles, pionero en técnicas microquirúrgicas. Sabiduría que combina con don de gentes: «Al paciente lo que le importa es cómo le va a quedar la herida y cómo le tratas».

Galeno inquieto, se plantea todo nuevo reto sin personalismos: «Lo importante es trabajar en equipo».

-Operó a doña Cayetana (genio y figura), y mano santa.
-¡Hay tantas anécdotas sobre esto! Sin ir más lejos, el otro día llamó un señor de un pueblecito de Huelva y nos dijo: «A mi mujer póngale una válvula como la de la duquesa de Alba». Le preguntábamos: «Hombre, pero ¿qué tiene su mujer?», y el insistía: «Tenga lo que tenga, hágale lo mismo». Y como él, otros…
-No es extraño. Da la impresión de que la intervención ha dado alas a la veinte veces Grande de España.
-Algo habrá influido también su entorno. Al margen de esa mitad de «brujería» que le hayamos podido aportar aquí, como ella está contenta en lo personal, la verdad es que está estupendamente…
-Así parece. Le tendrá a usted en un altar.
-La conozco desde hace veinte años y siempre ha sido encantadora conmigo. Quien la ha tratado la aprecia.
-Es usted un gaditano de formación «gabacha».
-Porque mi padre, que era médico (de los pocos a quienes en los cincuenta se les podía definir como un profesional liberal, tanto por sus ideas como por su trabajo) siempre tendió a mandarme fuera. Y surgió la ocasión de enviarme primero a Marruecos, a un Liceo, y luego a Francia, y lo hizo. Empecé Medicina en La Sorbona y terminé aquí.
-¿Vocación, pues, heredada?
-La profesión del padre influye, pero yo quería ser matemático, se me daba muy bien. Sin embargo, cuando él falleció quise conservar aquello y después me alegré muchísimo de haberme hecho médico. Su ejemplo me valió.
-Empezó como otorrino. ¿No le llenaba?
-Fue así. Al ejercer esa especialidad me di cuenta de que me resultaba demasiado monótona y me faltaba algo. Así que, a partir de querer profundizar en el abordaje del neurinoma (un tipo de tumor del oído), di el salto a la neurocirugía, de la mano del doctor Albert. ¡Afortunadamente!
-Impresionan los logros contra la epilepsia, mal otrora maldito que ahora se opera.
-Ahí ha influido el concepto social. La enfermedad se conoció poco durante mucho tiempo porque el enfermo era tenido por un brujo, y la familia intentaba ocultarlo.
-¿Otros hitos punteros?
-En nuestra clínica, el abordaje de tumores cerebrales con resonancia intraoperatoria, y lasintervenciones de párkinson.
-Tenía entendido que el párkinson es operable en muy pocos casos.
-No creas. ¡Lo que hay es pocos párkinson estudiados con miras a poder operarse!
-Y será una cirugía cada vez menos invasiva.
-¡Discrepo mucho del concepto que a menudo tiene la gente de cirugía invasiva! Yo suelo decir que una incisión minúscula es absolutamente invasiva si luego te deja hecho un cristo, y al revés: una grande lo es mínimamente si el paciente queda con los mejores resultados y las menores secuelas.
-¿Qué es clave en tantos avances?
-El equipo. En el estudio de estas enfermedades hacen falta neurofisiólogos, neurólogos, neuropsicólogos… ¡No es cosa de una persona, sólo con un equipo sólido se obtienen los mejores resultados!

-Lo que desemboca en un peregrinaje de enfermos.
-Ahora mismo, los tenemos de toda España.
-¿Qué hallazgo médico le gustaría alcanzar a ver?
-El futuro de la solución de estos problemas llegará por la genética. Yo no lo voy a ver, pero por ahí va la línea fundamental de investigación. ¡Y me encantaría solucionar un tumor cerebral sin abrir al enfermo!

jueves

El glioblastoma


El glioblastoma es e tumor cerebral más frecuente y agresivo; para tratarlo, los tratamientos mas comunes son la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía, pero siempre recaen estos pacientes ya que siempre se queda en el cuerpo, concretamente en el cerebro, una porción mínima de tejido canceroso que en unos meses vuelve a proliferar.

Para ello están desarrollando en el hospital de la universidad de Navarra una nueva técnica esperimental, que consiste en administrarle al paciente unas vacunas preparadas con sus propias células, que sean capaces de dirigir el sistema inmune, el sistema natural de defensa del organismo, contra los restos de tejido tumoral. De esa manera mantener el tumor controlado, evitar que prolifere y evitar que el paciente recaiga.

En España se realizará el ensayo a 37 pacientes a los cuales se les inyectarán 12 dosis de estas vacunas.

lunes

Google Health


Google enpresak aurkezten duen Google Health izeneko zerbitzu berri honen bidez, norbere historial medikoa interneten eskegitzea ahalbidetzen du, beste mediku batek diagnostikatu ahal izateko. Horrela, kanpora bidaiatuz gero, aukera izango dugu gure betiko medikuak gure osasun jarraipena burutzeko.


Nahiz eta oraindik Estatu Batuetan soilik izan erabilgarri, honen arrakasta ikusita, etorkizun hurbil batetan Espainian ere denon eskura egongo da.


Interesik izanez gero, hemen uzten dizuet linka zuon historial klinikoa egiteko. Gainera, azalpen bideo bat ere aurkezten da; hala ere, beharrezkoa da gmail helbidea izatea.


domingo

¿Qué es la neurocirugía?

Dado que mi primera entrada fue precipitada, y quiero rectificar mi acción aquí os dejo la definición del tema de mi blog, LA NEUROCIRUGÍA.

La neurocirugía es la especialidad médica que se encarga del manejo quirúrgico y no quirúrgico (incluyendo la educación, prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento, cuidados intensivos, y rehabilitación) de determinadas patologías del sistema nervioso central, periférico y vegetativo, incluyendo sus estructuras vasculares; la evaluación y el tratamiento de procesos patológicos que modifican la función o la actividad del sistema nervioso, incluyendo la hipófisis y el tratamiento quirúrgico del dolor.

Como tal, la cirugía neurológica abarca el tratamiento quirúrgico, no quirúrgico y estereotáctico de pacientes adultos y pediátricos con determinadas enfermedades del sistema nervioso, tanto del cerebro como de las meninges, la base del cráneo, y de sus vasos sanguíneos, incluyendo el tratamiento quirúrgico y endovascular de procesos patológicos de los vasos intra- y extracraneales que irrigan al cerebro y a la médula espinal; lesiones de la glándula pituitaria; ciertas lesiones de la médula espinal, de las meninges, y de la columna vertebral, incluyendo los que pueden requerir el tratamiento mediante fusión, instrumentación, o técnicas endovasculares; y desordenes de los nervios craneales y espinales todo a lo largo de su distribución

miércoles

Neurosurgery



Publicado por neurocirugia.com
26 Noviembre, 2009

La craniectomía descompresiva en los ictus de la arteria media cerebral (ACM) disminuye el índice de mortalidad.

El factor que más condiciona la presencia de secuelas en estos pacientes es la edad, observándose una relación estadísticamente significativa entre los mayores de 60 años y la presencia de mayor número de secuelas funcionales.Los autores de este estudio destacan la importancia de definir qué subgrupo de pacientes es el que más se beneficiaría de este tratamiento y en qué momento estaría indicado aplicarlo para conseguir un menor número de secuelas y una mejor calidad de vida. La elaboración de un protocolo de actuación y seguimiento facilitaría este objetivo.

La presencia de signos clínicos de herniación (anisocoria, menor puntuación inicial o descenso importante en la EG) y radiológicos (importante desplazamiento de la línea media, gran volumen infartado) implica una peor evolución clínica y un peor pronóstico.
[Rev Neurol 2009; 49: 354-358]Antuña-Ramos A, Álvarez-Vega MA, Seijo-Fernández F, Calleja-Puerta S, González-Delgado M, Torres-Campa JM y Gutiérrez-Morales J

martes

Tumorektomia

Neurokirurgia buruaren gaixotasunen tratamendu kirurgikoaz arduratzen den espezialitate kirurgikoa da. Neurokirurgia prozedura kirurgikoak behar dituzten nerbio-sistemaren gaixotasunen azterketa, diagnostiko eta tratamenduaz arduratzen den zientzia da. Neurokirurgiak gehien tratatzen dituen lesioen artean tumore-patologia, garun-hodietako patologia, orno-patologia, muin-patologia, traumatismo garezur-entzefalikoak, orno-traumatismoak eta hernia diskalak ditugu.

Tumoreak kentzeko eta zenbat kendu behar de jakiteko, hots, ehun osasuntsua ez kentzeko Tumorektomia zerebrala estimulazio kortikalarekin egiten da; hemen duzue bideo bat: